Los mejores métodos de ordeño en ovejas: técnicas y recomendaciones

El ordeño de ovejas es una actividad fundamental en la producción de leche ovina, ya sea para el consumo directo o para la elaboración de productos como quesos y yogures. Sin embargo, no todos los métodos de ordeño ofrecen los mismos resultados. Un sistema eficiente no solo mejora la producción de leche, sino que también garantiza el bienestar del animal y reduce el riesgo de enfermedades como la mastitis.

Métodos de ordeño

Recuerdo mi primera visita a una explotación ovina en Castilla y León, donde el ordeño se realizaba de forma mecánica. Me sorprendió ver la precisión con la que cada oveja pasaba por el proceso, la tranquilidad con la que se realizaba y la cantidad de leche obtenida en comparación con el ordeño manual. El encargado me explicó que la clave del éxito estaba en seguir una rutina estricta y utilizar el equipo adecuado. Con el tiempo, aprendí que la técnica de ordeño no solo afecta la cantidad de leche producida, sino también su calidad y la salud del rebaño.

¡CPO!

¿Estás listo para disfrutar de un sabor auténtico, natural y saludable? Descubre cómo nuestra leche de oveja, fresca y sostenible, puede transformar tus momentos con nutrición superior, tradición y calidad inigualable. ¡Prueba lo mejor de la naturaleza hoy mismo!

En este artículo, exploraremos los mejores métodos de ordeño en ovejas, sus ventajas y cómo implementarlos para maximizar la producción sin comprometer el bienestar de los animales.

Métodos de ordeño en ovejas

Ordeño manual

El ordeño manual ha sido utilizado durante siglos y sigue siendo una técnica común en pequeñas explotaciones o en sistemas de producción artesanal. Consiste en extraer la leche directamente de la ubre con las manos, aplicando presión de manera rítmica en los pezones.

Ventajas:

  • No requiere inversión en equipos costosos.
  • Permite un mayor control sobre la salud de la ubre.
  • Es útil en rebaños pequeños o cuando no hay acceso a ordeño mecánico.

Desventajas:

  • Es un proceso lento y físicamente exigente.
  • Aumenta el riesgo de contaminación si no se realiza en condiciones higiénicas adecuadas.
  • Puede ser menos eficiente en términos de cantidad de leche extraída.

Durante una estancia en una granja tradicional en el norte de España, tuve la oportunidad de probar el ordeño manual. A pesar de parecer un proceso sencillo, me di cuenta de que requiere destreza y paciencia. El ganadero me explicó que el ritmo y la presión adecuados son fundamentales para evitar molestias en las ovejas y garantizar una buena extracción de leche.

Ordeño mecánico

El ordeño mecánico es el método más utilizado en explotaciones lecheras de mediana y gran escala. Se realiza mediante máquinas ordeñadoras que utilizan vacío y pulsaciones para extraer la leche de manera eficiente y sin dañar la ubre.

Ventajas:

  • Reduce el tiempo de ordeño, permitiendo ordeñar más ovejas en menos tiempo.
  • Minimiza el contacto directo con la leche, reduciendo el riesgo de contaminación.
  • Disminuye el esfuerzo físico necesario para el ordeño.

Desventajas:

  • Requiere una inversión inicial en equipos y mantenimiento.
  • Si no se usa correctamente, puede causar lesiones en la ubre o mastitis.

Cuando visité la explotación en Castilla y León, observé cómo el ordeño mecánico hacía posible extraer la leche de más de cien ovejas en una sola sesión. El ganadero me explicó que la clave del éxito radicaba en ajustar correctamente la presión del vacío y realizar un mantenimiento regular de los equipos para evitar problemas en la salud del rebaño.

Sistemas de ordeño mecánico más utilizados

Ordeño en línea o en espina de pescado

Este sistema permite ordeñar varias ovejas al mismo tiempo, alineándolas en una disposición en ángulo de 30 a 45 grados.

Características principales:

  • Facilita el acceso a la ubre y reduce el estrés del animal.
  • Se puede adaptar a distintos tamaños de rebaño.
  • Mejora la higiene y eficiencia del ordeño.

En la explotación que visité, utilizaban este sistema porque les permitía ordeñar de manera continua sin interrupciones. El encargado me explicó que este método facilita el control individual de cada oveja y evita que el proceso se vuelva caótico.

Ordeño en sala rotativa

Es uno de los sistemas más modernos, en el que las ovejas se colocan en una plataforma giratoria que facilita el acceso del operario y mejora la eficiencia del ordeño.

Beneficios:

  • Mayor capacidad de ordeño en menos tiempo.
  • Reduce el estrés del animal al seguir un ritmo constante.
  • Facilita la supervisión del proceso.

El ganadero me comentó que este tipo de sala era ideal para explotaciones con grandes rebaños, ya que permite ordeñar de manera automatizada sin que las ovejas se agiten o se retrasen en la rutina.

Buenas prácticas en el ordeño de ovejas

Independientemente del método utilizado, existen ciertas prácticas que garantizan la eficiencia del ordeño y la salud del rebaño.

  1. Higiene antes y después del ordeño
    • Lavar y desinfectar las ubres antes del ordeño.
    • Utilizar un sellador postordeño para prevenir infecciones.
  2. Rutina de ordeño constante
    • Ordeñar siempre a la misma hora para evitar alteraciones en la producción.
    • Crear un ambiente tranquilo para reducir el estrés de las ovejas.
  3. Mantenimiento del equipo
    • Revisar periódicamente la calibración de las máquinas ordeñadoras.
    • Sustituir las pezoneras cuando sea necesario para evitar lesiones.

En la explotación que visité, el ganadero me mostró cómo aplicaban cada una de estas prácticas. Me impresionó ver cómo la higiene y la regularidad del ordeño influían directamente en la calidad de la leche producida.

Errores comunes en el ordeño de ovejas

A pesar de la importancia de un ordeño adecuado, algunos errores pueden comprometer la producción de leche y la salud del rebaño.

  • No revisar el estado de las ubres antes del ordeño. Puede llevar a ordeñar ovejas con mastitis, afectando la calidad de la leche.
  • Aplicar demasiada presión en el ordeño manual. Puede generar lesiones en los pezones y estrés en el animal.
  • Descuidar la higiene del equipo mecánico. Puede aumentar el riesgo de infecciones en el rebaño.

Durante la visita a la granja, el ganadero me contó que, al principio, cometían el error de no desinfectar bien las ubres antes del ordeño, lo que provocó un brote de mastitis en varias ovejas. Tras implementar una rutina estricta de limpieza, lograron reducir drásticamente los casos de esta enfermedad.

El ordeño de ovejas es una tarea clave en la producción lechera, y elegir el método adecuado puede marcar la diferencia en la eficiencia y calidad de la leche. Mientras que el ordeño manual sigue siendo una opción válida en pequeñas explotaciones, el ordeño mecánico es la mejor alternativa para aumentar la productividad y garantizar la higiene.

Mi experiencia visitando diferentes explotaciones me enseñó que, más allá del método utilizado, lo realmente importante es seguir una rutina de ordeño eficiente, mantener una buena higiene y cuidar la salud de las ovejas. Un ordeño bien ejecutado no solo beneficia al productor, sino que también mejora el bienestar animal y la calidad del producto final.

Scroll al inicio