Descubre el proceso de ordeño de ovejas: tradición, tecnología y calidad
El ordeño de ovejas es una práctica esencial en la producción de leche ovina, utilizada principalmente para la elaboración de quesos gourmet y otros productos lácteos. Aunque el ordeño ha sido una labor tradicional durante siglos, los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia y la calidad de la leche, garantizando el bienestar de los animales.

Recuerdo mi primera visita a una granja en Castilla y León, donde pude presenciar de cerca el proceso de ordeño de ovejas. Siempre había pensado que el ordeño era una tarea sencilla, pero al observar cómo se preparaban las ovejas, la higiene del proceso y la tecnología utilizada, entendí que detrás de cada litro de leche hay un trabajo meticuloso y lleno de dedicación.
Métodos de ordeño: manual y mecánico
El ordeño de ovejas puede realizarse de dos maneras principales: manual y mecánico. Cada método tiene sus particularidades y se elige en función del tamaño de la explotación y la disponibilidad de recursos.
1. Ordeño manual
El ordeño manual es el método tradicional, aún utilizado en pequeñas explotaciones o en zonas rurales con pocos animales. Consiste en extraer la leche directamente con las manos, siguiendo un ritmo constante para estimular la bajada de la leche sin causar molestias a la oveja.
Ventajas del ordeño manual:
No requiere inversión en maquinaria.
Permite un contacto directo con el animal, favoreciendo su bienestar.
Ideal para explotaciones de pequeña escala.
Desventajas:
✖ Más lento y laborioso.
✖ Mayor riesgo de contaminación si no se siguen estrictas normas de higiene.
Durante mi experiencia en la granja, probé a ordeñar una oveja manualmente bajo la supervisión del ganadero. Me sorprendió lo delicado que debe ser el proceso para no estresar al animal y garantizar que la leche fluya correctamente.
2. Ordeño mecánico
El ordeño mecánico ha revolucionado la producción de leche ovina, permitiendo ordeñar un mayor número de ovejas de manera eficiente y segura. Se utiliza un sistema de succión controlada que imita el ritmo natural de succión de los corderos, asegurando que la extracción sea rápida y sin causar molestias a los animales.
Ventajas del ordeño mecánico:
Mayor rapidez y eficiencia en el ordeño.
Reduce el contacto con la leche, minimizando el riesgo de contaminación.
Optimiza la producción en explotaciones de mediana y gran escala.
Desventajas:
✖ Requiere inversión en equipos especializados.
✖ Necesita un mantenimiento y limpieza constante.
El ganadero con el que hablé me mostró cómo funcionaba la sala de ordeño mecánico. Me impresionó la precisión con la que cada oveja pasaba por el proceso y cómo la máquina registraba la cantidad de leche obtenida de cada una, lo que permitía monitorear su salud y producción.
Fases del proceso de ordeño de ovejas
Independientemente del método utilizado, el ordeño sigue una serie de fases clave para garantizar la calidad de la leche:
1. Preparación del animal
Antes del ordeño, las ovejas deben estar relajadas y en un ambiente tranquilo. Se las conduce al área de ordeño y se les limpia cuidadosamente la ubre para evitar contaminación.
2. Estimulación de la bajada de la leche
En el caso del ordeño manual, se realiza un ligero masaje en la ubre para estimular la producción. En el ordeño mecánico, las máquinas de succión inician el proceso con un ritmo controlado.
3. Extracción de la leche
- En el ordeño manual, se realiza de manera rítmica con las manos.
- En el ordeño mecánico, las máquinas extraen la leche de manera uniforme en un tiempo más corto.
4. Filtrado y almacenamiento
La leche recolectada se filtra inmediatamente para eliminar impurezas y se almacena en tanques refrigerados para mantener su frescura.
5. Higiene y limpieza de equipos
Después del ordeño, es fundamental limpiar y desinfectar tanto las ubres de las ovejas como los equipos utilizados para evitar infecciones o contaminaciones.
En la granja que visité, la higiene era una prioridad absoluta. Vi cómo después de cada ordeño, los equipos eran desmontados y desinfectados minuciosamente, asegurando que la leche mantuviera su calidad óptima.
Retos y oportunidades del ordeño ovino
Retos
- Bienestar animal: Es crucial garantizar que el proceso sea cómodo y no cause estrés a las ovejas.
- Control de mastitis: Una de las principales preocupaciones en la producción lechera ovina es la mastitis, una inflamación de la ubre que afecta la calidad de la leche.
- Costos de tecnología: La inversión en sistemas de ordeño mecánico puede ser alta para pequeños productores.
Oportunidades
- Mejora en la calidad de la leche: La implementación de buenas prácticas de ordeño mejora la seguridad alimentaria y el valor del producto final.
- Aumento de la eficiencia: La automatización del ordeño permite una mayor producción en menos tiempo.
- Mayor demanda de productos lácteos ovinos: La popularidad de quesos y yogures de leche de oveja está en aumento, lo que crea oportunidades de negocio para los productores.
El ganadero que conocí me explicó que, aunque la inversión inicial en maquinaria fue costosa, en pocos años había logrado aumentar su producción y garantizar una mejor calidad de la leche, lo que se reflejó en mayores ingresos.
El ordeño de ovejas es un proceso fundamental en la producción de leche ovina, combinando tradición y tecnología para garantizar la calidad y el bienestar animal. Tanto el ordeño manual como el mecánico tienen sus ventajas y desafíos, pero ambos requieren dedicación y buenas prácticas para obtener un producto de alta calidad.
Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar una explotación lechera ovina, te animo a hacerlo. Descubrirás el esfuerzo y la pasión que hay detrás de cada litro de leche, desde el cuidado de las ovejas hasta la higiene y precisión del ordeño. Una experiencia que, sin duda, te hará valorar aún más cada producto lácteo que consumes.